El principal atractivo del software SIAG es su capacidad para integrar múltiples sistemas de gestión en una sola plataforma. Esto permite a las organizaciones centralizar sus esfuerzos y recursos, eliminando la necesidad de gestionar procesos y documentación en plataformas separadas. Al consolidar SG-SST, PESV, SGC y SGA, SIAG no solo reduce la carga administrativa, sino que también garantiza una mayor coherencia y alineación entre los diferentes sistemas. A continuación, se enuncian algunos de los beneficios del software por Sistema de Gestión:
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
El SG-SST es un requisito legal fundamental para las empresas en Colombia y en muchos otros paĆses, dando cumplimiento a la norma ISO 45001, el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 del Ministerio de Trabajo. El Software SIAG ā módulo SG-SST ofrece herramientas especĆficas para gestionar todos los aspectos de este sistema, tales como:
- Documentación y registro: Permite almacenar y gestionar toda la documentación relacionada con el SG-SST, asegurando su disponibilidad y actualización constante.
- AnÔlisis de riesgos: Incluye herramientas como la MATRIZ IPEVR para la identificación, evaluación y control de riesgos laborales.
- Generación de planes: Permite definir los planes de trabajo para llevar a cabo la ejecución de tus actividades en el SG-SST y realizar el seguimiento de su ejecución.
- Promoción de la seguridad: Facilita la planificación de capacitaciones, charlas de seguridad y actividades de sensibilización.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a garantizar que la organización cumpla con la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Accidente e incidentes: Facilita el registro, seguimiento y anƔlisis de accidentes e incidentes laborales, permitiendo identificar causas y establecer medidas preventivas para evitar su recurrencia.
- Actas: Gestiona y almacena actas generadas en reuniones, inspecciones o comitƩs relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- EPP (Elementos de Protección Personal): Administra la asignación, control y seguimiento de los equipos de protección personal entregados a los trabajadores para garantizar su seguridad.
- Listas de verificación SG-SST: Proporciona herramientas para realizar inspecciones mediante listas de verificación parametrizadas, las cuales permitirÔn adjuntar evidencias y generar reportes con grÔficas de cumplimiento, lo cual aportarÔ en aseguramiento del cumplimiento de estÔndares y normativas.
- Permisos de trabajo: Administra y controla la emisión de permisos de trabajo para actividades que requieren medidas especiales de seguridad, garantizando un ambiente controlado y seguro.
- AuditorĆa: Con este componente se puede programar, gestionar y realizar auditorĆas internas de forma eficiente. AquĆ se podrĆ” generar programa, plan, listas de chequeo e informes de auditorĆa.
- Indicadores: El componente Indicadores ofrece la posibilidad de llevar a cabo el seguimiento y medición de manera clara y detallada. PodrÔ generar fichas técnicas de los indicadores, asà como también reportes consolidados de los resultados de los indicadores por periodo. Esta herramienta facilita la toma de decisiones basada en datos para mejorar continuamente el sistema.
- ACPM (Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora): El componente ACPM es una herramienta clave para garantizar la mejora continua del sistema de gestión. Desde la identificación de no conformidades hasta la implementación de soluciones.
Gestión del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
El software SIAG – módulo SGSV estĆ” diseƱado para garantizar la seguridad vial en todas las operaciones de la organización. Ofrece herramientas integrales para planificar, implementar, monitorear y mejorar estrategias de prevención de riesgos en el transporte, alineĆ”ndose con las normativas vigentes ISO 39001, la Ley 1503 de 2011 y la Resolución 40595 de 2022, y promoviendo un entorno mĆ”s seguro para conductores, pasajeros y la comunidad. SIAG se integra con sistemas de rastreo GPS, brindando una solución completa para la gestión de la seguridad vial. A continuación, se enuncian algunos de los beneficios de uso del software:
- Monitoreo en tiempo real: Proporciona la ubicación exacta de los vehĆculos, permitiendo un monitoreo constante.
- Reportes automatizados: Genera informes sobre hÔbitos de conducción, excesos de velocidad, horas de manejo y distancias recorridas.
- Prevención de riesgos: Permite identificar comportamientos inseguros y planificar acciones preventivas.
- Cumplimiento del PESV: Facilita la documentación y seguimiento de las acciones implementadas en el marco del plan.
- Matrices de riesgo: Identifica y gestiona los riesgos relacionados con la seguridad vial utilizando herramientas especializadas como la Matriz de Riesgos PESV según la Resolución 40595, que aseguran un enfoque integral y normativo.
- Objetivos PESV y polĆticas SGI: Define objetivos claros y medibles con el componente Objetivos PESV y establece lineamientos estratĆ©gicos con las polĆticas SGI, asegurando la alineación con las metas de seguridad vial de la organización.
- Planes, procedimientos y protocolos: Estructura y documenta los planes de trabajo, procedimientos y protocolos necesarios para prevenir riesgos en la movilidad, garantizando un enfoque sistemƔtico y efectivo en la seguridad vial.
- Costeo de ruta y rutogramas: analiza y optimiza los costos asociados a cada trayecto y planifica las rutas de manera detallada para garantizar operaciones mƔs seguras y eficientes.
- Consulta comparendos: permite acceder a un historial actualizado de comparendos o multas de trƔnsito, promoviendo un seguimiento riguroso del cumplimiento de normas viales.
- Inspección e inventario de vehĆculos: Realiza inspecciones periódicas, preoperacionales y demĆ”s, lleva un control estricto del inventario de vehĆculos, el cual permitirĆ” controlar documentos (SOAT, revisión tecno mecĆ”nica, pólizas, licencia de trĆ”nsito, entre otros) y asĆ evitar sanciones.
- Mantenimiento de vehĆculos: Gestiona los cronogramas de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehĆculos, registra los resultados de todos los mantenimientos y lleva a cabo un registro del consumo de combustible con el fin de analizar datos que te permitan mejorar la eficiencia operativa y reducir costos.
- Al igual que el módulo SG-SST, cuenta con la posibilidad de administras las auditorĆas, llevar el control de indicadores y establecer ACPM (Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora.
Gestión de la Calidad (SGC)
El software SIAG estĆ” diseƱado para cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, facilitando la gestión de la calidad a travĆ©s de herramientas especĆficas como:
- Direccionamiento Estratégico y DOFA: realiza la planificación estratégica con herramientas como el Direccionamiento Estratégico y la Matriz DOFA, que te permiten analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para definir acciones estratégicas clave.
- Matrices (Riesgos SG, riesgos SGI y matriz legal SG): Las matrices de riesgos y legales permiten identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados al sistema de calidad y cumplir con los requerimientos normativos aplicables
- Documentos, polĆticas y objetivos SG: Con estos componentes, organiza y centraliza los documentos del sistema, define las polĆticas que guiarĆ”n la gestión, y establece objetivos medibles para el crecimiento continuo.
- Procedimientos y responsabilidades SG: Define procedimientos claros y asigna responsabilidades especĆficas con herramientas que aseguran la trazabilidad y el cumplimiento en todas las actividades del sistema.
- Listado maestro de documentos: El listado maestro de documentos facilita la organización, control y actualización de los documentos maestros del sistema, asegurando que siempre se trabaje con la información mÔs reciente.
- Opinión del usuario: evalúa la percepción y satisfacción de los usuarios con los procesos y servicios implementados dentro del Sistema de Gestión de la Calidad
- AuditorĆa: Con este componente se puede programar, gestionar y realizar auditorĆas internas de forma eficiente. AquĆ se podrĆ” generar programa, plan, listas de chequeo e informes de auditorĆa.
- Indicadores: El componente Indicadores ofrece la posibilidad de llevar a cabo el seguimiento y medición de manera clara y detallada. PodrÔ generar fichas técnicas de los indicadores, asà como también reportes consolidados de los resultados de los indicadores por periodo. Esta herramienta facilita la toma de decisiones basada en datos para mejorar continuamente el sistema.
- ACPM (Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora): El componente ACPM es una herramienta clave para garantizar la mejora continua del sistema de gestión. Desde la identificación de no conformidades hasta la implementación de soluciones.
Gestión Ambiental (SGA)
Para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, el software SIAG incluye funcionalidades avanzadas para la gestión ambiental alineadas con la norma ISO 14001:2015, tales como:
- Identificación de aspectos ambientales: Permite evaluar los aspectos e impactos ambientales de las actividades de la organización.
- Cumplimiento legal: Incluye una matriz legal ambiental que ayuda a identificar y cumplir con las normativas aplicables.
- Indicadores ambientales: Ofrece herramientas para el seguimiento y mejora de indicadores de desempeƱo ambiental.
- Planificación de Acciones Correctivas (ACPM): Facilita la definición e implementación de acciones para minimizar los impactos ambientales.
Ventajas clave del software SIAG
El uso de SIAG ofrece mĆŗltiples beneficios para las organizaciones:
- Centralización de la Información: Todos los datos relacionados con los sistemas de gestión se almacenan en una única plataforma, lo que simplifica el acceso y control.
- Cumplimiento normativo: SIAG estÔ diseñado para cumplir con las normativas nacionales e internacionales bajo el ciclo PHVA, asegurando que la organización mantenga un alto nivel de conformidad.
- Eficiencia operativa: La automatización de tareas y procesos reduce la carga administrativa y mejora la productividad.
- Accesibilidad: Su interfaz amigable y responsiva permite a los usuarios acceder al sistema desde cualquier dispositivo, ya sea para registrar actividades, responder encuestas o generar reportes.
- Seguridad de datos: SIAG protege la información mediante sistemas de administración de usuarios basados en roles y copias de seguridad automatizadas.
El software SIAG de AnswerCPI SAS es una herramienta poderosa que transforma la gestión empresarial al integrar múltiples sistemas en una sola plataforma. No solo garantizan el cumplimiento de normas y requisitos, sino que también impulsan la eficiencia, la mejora continua y la mitigación de riesgos. Implementar este tipo de herramientas dentro las organizaciones es una inversión que, sin duda fortalece la competitividad y la reputación de cualquier empresa. ”ANSWERCPI puede ser tu aliado para implementar tus sistemas de gestión mediante Software Especializado!
31/01/2025

Entradas Relacionadas
-
AuditorĆas Internas en los Sistemas de Gestión
ĀæQuĆ© son las auditorĆas internas en los sistemas de gestión? Las auditorĆas internas son evaluaciones…
-
Roles y responsabilidades de los sistemas de gestión
Cuando la organización toma la decisión de implementar un sistema de gestión como un sistema…
-
La doble moral en los lideres de los sistemas de gestión: Cuando las palabras se alejan del comportamiento
En el mundo empresarial y en general en el dĆa a dĆa, la integridad y…
-
Componentes para la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Los empresarios y sus organizaciones tienen un gran reto y desafĆo en la implementación del…