El desarrollo de este análisis se presenta para tres grupos de vehículos: motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesados. En cada grupo, se obtuvieron las 100 referencias de vehículos con mayor número de registros en siniestros viales.
En los datos analizados se encontró que, del registro de vehículos involucrados en siniestros viales entre 2019 y 2021, el 52% correspondió a vehículos livianos, el 27 % a motocicletas y el 17% a vehículos pesados, mientras que el 5 % restante estuvo asociado con vehículos especiales como maquinaria agrícola e industrial, bicicletas, entre otras tipologías de bajo uso en el país.
Indicadores
La entrada masiva de motocicletas al país se refleja en un registro promedio anual de 550 mil vehículos de este tipo durante los últimos 10 años, duplicando así el registro promedio anual de vehículos livianos. La masificación en la entrada de motocicletas al mercado durante la última década explica que la edad promedio de su parque automotor sea menor a la de otro tipo de vehículos, pues 7 de cada 10 motocicletas tienen menos de 10 años. “Tomando como referencia el total de registros de siniestros en el RUNT” en los que se ve involucrada una motocicleta, la distribución de los vehículos siniestrados según su modelo evidencia que alrededor de una de cada dos motocicletas siniestradas en el país es de un modelo anterior a 2010, mientras que los vehículos más recientes y posteriores a modelos desde 2018, tienen una participación del 15% sobre el total de siniestros.
El aumento de la concentración de personas en los cascos urbanos ha traído consigo una serie de circunstancias que han transformado la vida en las ciudades, ha generado, entre otros fenómenos, el aumento de demanda de infraestructura y la aparición masiva del vehículo como una forma de solucionar las necesidades de movilidad; a medida que crece el número de vehículos, las interacciones entre actores en la vía, también lo hace la accidentalidad vial que, día a día, cobra la vida de miles de personas en toda Colombia.
La Resolución 0312 de 2019 (artículo 32), notifico que el Plan Estratégico de Seguridad vial PESV debía estar articulado dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, abriendo puertas para que las organizaciones apliquen el ciclo PHVA de la “mejora continua” generando cultura de autorregulación e incorporación de las mejoras del plan estratégico de seguridad vial y la seguridad y salud en el trabajo.
ObjetivosEn Seguridad Vial.
Colombia, en virtud de los acuerdos globales establecidos mediante la Declaración de Estocolmo (ratificada mediante la Resolución 74/299 del 2020 de la Asamblea General de Naciones Unidas; Mejoramiento de la seguridad vial en el mundo), tiene prevista la adopción del enfoque de Sistema Seguro en la política nacional para la gestión de la seguridad vial. Una de las áreas de acción de dicho enfoque hace referencia a la comercialización y circulación de vehículos seguros con la cual se busca prevenir y reducir la ocurrencia de lesiones graves y fatales en los actores viales.
Frente a lo descrito es preciso indicar que en el marco de la “Década de Acción por la Seguridad Vial 2011–2020”, promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), se incentivó la adopción de medidas de seguridad que generaran un efectivo comportamiento vial, con el fin de reducir el número de fallecidos y heridos por causa de los siniestros de tránsito, a través de la implementación de cinco pilares de acción incorporados en el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011 – 2021: Gestión Institucional
Infraestructura.
Vehículos.
Comportamiento humano.
Atención
Rehabilitación a víctimas.
Nuevos Lineamientos Legales Emitidos Del Plan Estratégico de Seguridad Vial – PESV Análisis Técnico.
Un Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta de gestión encaminada a generar hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías para prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y disminuir sus efectos nocivos.
A través del Decreto 1252 de 2021, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reglamentaron los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) e incentivan la gestión del riesgo en seguridad vial y fortalecen la responsabilidad social empresarial en esta materia, Las entidades, organizaciones o empresas del país deberán diseñar e implementar sus planes estratégicos, de conformidad con la metodología expedida por parte del Ministerio de Transporte, PESV conforme a la Resolución 1565 de 2014.
¿Qué establece la norma?
El artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 «Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública», establece que toda entidad, organización o empresa del sector público o privado, que cuente con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre personal de conductores, deberá diseñar e implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial en función de su misionalidad y tamaño, de acuerdo con la metodología expedida por el Ministerio de Transporte y articularlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST.
De igual forma la Resolución 0312 del 2019 define en su Artículo 32, “Todo empleador y contratante que se encuentre obligado a implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, deberá articularlo con el Sistema de Gestión de SST”
La Resolución 40595 de 2022, define y adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), con la que busca impactar en la reducción de los siniestros viales.
Estructuración Del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV y Articulación con El SG-SST – Ciclo PHVA.
- Objetivos del PESV: El objetivo del Plan de la empresa debe estar relacionado tanto con las actividades que realiza diariamente, como con el fin principal de la ley: la Seguridad Vial en las empresas.
- Objetivos específicos delPESV: Dentro de los objetivos específicos, se espera que la empresa plantee algunos logros esperados y el medio por el cual se realizarán.
- Directrices de la alta dirección: Es necesario que se manifieste por parte de los directivos o el comité de gerencia (depende del modelo de su empresa) la voluntad para que la empresa desarrolle las actividades del Plan.
- Comité de Seguridad Vial: La conformación del comité de Seguridad Vial es uno de los puntos más importantes del desarrollo del PESV, puesto que el comité será el encargado de velar por la ejecución de los objetivos y alcances planteados.
- Objetivos del comité de Seguridad Vial: El comité debe velar por el cumplimiento de la planeación, implementación, seguimiento y control, mediante indicadores de gestión; en el comité, también se discutirán las decisiones encaminadas al cumplimiento de las acciones definidas en el PESV.
- Integrantes del comité de Seguridad Vial: La alta dirección debe manifestar la designación de los integrantes del comité. El comité debe estar conformado por empleados de la empresa que estén involucrados con el plan y en la práctica lo implementen.
- Roles y funciones de los integrantes: a partir de la identificar de los cargos involucrados en los procesos del PESV, se definirán sus roles y funciones en la implementación.
- Frecuencia de reuniones del comité de Seguridad Vial: Se debe especificar cada cuanto se realizarán las reuniones del comité, por ejemplo: mensual, bimensual, trimestral, etc. Además, se recomienda incluir reuniones extraordinarias en caso de presentarse accidentes o incidentes de tránsito o problemas asociados a la Seguridad Vial.
- Responsable delPESV: El responsable del PESV, de forma similar a cada uno de los integrantes del comité, deberá contar con la disponibilidad de tiempo para implementarlas actividades del Plan y verificar su cumplimiento porcada área de la empresa.
- Idoneidad del responsable del PESV: Si bien la norma no establece una carrera, o estudios específicos, la idoneidad se define por la RAE como “Adecuado y apropiado para algo”, por eso se valora positivamente conocimientos en sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sistemas integrados de calidad, seguridad física, control vehicular y del personal, entre otros.
- Política de Seguridad Vial: Esta política debe ser tratada de forma similar a la misión, visión, política de seguridad y salud en el trabajo, etc., este tipo de documentos, son directrices de la empresa y definen un estándar al cual se aspira, los cuales se operacionalizan en planes de acción concretos y específicos que faciliten su gestión y seguimiento.
- Divulgación de la política de Seguridad Vial: Algunos numerales del PESV requieren evidencia de que se han realizado las actividades de implementación, la divulgación de la política es una de ellas. La disminución de la siniestralidad vial es un eje primordial del estado y se urge a las empresas a fijar una política e iniciar actividades de divulgación mientras se consolida el documento o se logra la aprobación del PESV.
- Diagnóstico y Caracterización de la empresa: Dado que la revisión del documento se realiza con base en la información suministrada y acudiendo al principio de buena fe de la constitución política nacional, se debe describir detalladamente la actividad económica de la empresa y la forma en que se involucra el transporte en su operación.
- Diagnóstico de riesgos viales / Encuesta: El propósito principal de la encuesta es identificar los siguientes factores, téngalos en cuenta a la hora de formular su propia base de preguntas, esta información deberá incluir viajes realizados como misionales o in itinere es decir del hogar al trabajo y del trabajo al hogar.
- Planes de acción de riesgos viales: De acuerdo con los riesgos identificados y siguiendo un orden lógico, la empresa debe establecer formas de mitigar los riesgos y reducir su probabilidad de ocurrencia, describa en este punto los riesgos identificados para el factor humano, la forma de controlar los y la viabilidad de su implementación.
- Implementación del PESV: Se debe presentar un cronograma de implementación de planes de acción, el cual cuente con fechas y responsables definidos para su implementación. El cronograma sirve también como un instrumento de seguimiento de control a las actividades, como todo plan dentro de una empresa, cuenta con un reporte de actividades planeadas y actividades ejecutadas, y en este se puede apreciar el porcentaje de cumplimiento de las acciones porcada uno de los pilares.
- Presupuesto para implementarelPESV: En la asignación del presupuesto se evidencia la disposición de la empresa a emprender acciones para la implementación del Plan. ¿Cuánto dinero invertirá su empresa en la prevención para salvar vidas en la vía? La autoridad competente no generará una valoración positiva o negativa al respecto, solo se verificará la existencia de un rubro. El presupuesto se puede incluir como otra casilla dentro del cronograma, para cuantificarlo por actividad y poder realizar seguimiento de su ejecución.
- Indicadores delPlan Estratégico de Seguridad Vial: Para medir la efectividad y el porcentaje de implementación del Plan, se requieren mínimo tres (3) indicadores, la empresa deberá formular y realizar el seguimiento respectivo, se sugiere una periodicidad trimestral.
- Auditorías DelPlan Estratégico: Se deben definir los procedimientos y planes de acción que requieren un seguimiento riguroso para verificar su cumplimiento, de acuerdo con la operación de la empresa, se deben identificar desde las rutas críticas y de alto riesgo hasta las actividades rutinarias, con el objetivo de auditar su correcta implementación.
- Procedimiento de selección de conductores: Este documento establece las condiciones que debe cumplir un candidato que aspire al cargo de conductor dentro de la empresa, la empresa debe establecer un procedimiento documentado para la contratación de personal idóneo en conducción, de acuerdo con el tipo de vehículos que se requiera, iniciando desde la necesidad del cargo, hasta la contratación.
- Pruebas de control preventivo de conductores: Es necesario definir los criterios de la empresa para la realización de las diferentes pruebas preventivas a los conductores: Pruebas médicas de control, psicosensométricas, teóricas y prácticas y establecerla frecuencia para su realización y aplicación. Se recomienda alinearse a lo establecido en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, en cuanto a la periodicidad de su realización.
- Capacitación En Seguridad Vía: De acuerdo con las falencias y necesidades identificadas en el diagnóstico de la empresa, se debe establecer un programa documentado de capacitación en Seguridad Vial, en el que se evidencien los contenidos por tema a desarrollar.
- Control de documentación de conductores: La empresa debe desarrollar un protocolo para documentar, registrar y controlar la información de cada uno de los conductores vinculados, de acuerdo a la información solicitada en la Resolución 1565 de 2014, estableciendo la periodicidad de actualización de esta información. Es necesario incluir soportes (registros) en los que se pueda evidenciar la información consignada, así como el control y trazabilidad de las acciones ejecutadas y definidas dentro del PESV de la empresa.
- Políticas de regulación de la empresa: La política de control de alcohol y drogas de la empresa debe describirlos protocolos y mecanismos para la realización de las pruebas (según mecanismo que decida la empresa), incluir el procedimiento para dichos controles, periodicidad para su realización y responsables para la aplicación de dichas pruebas. También se debe incluirlas acciones a tomar (o sanciones) con aquellos conductores cuyo resultado del examen sea positivo.
- Mantenimiento preventivo: La empresa debe disponer de registros actualizados con toda la información de los vehículos propios y tercerizados. Esta información se debe consolidar en un sistema de información digital y/o físico que sea actualizado periódicamente, la empresa debe ejecutar el plan de mantenimiento preventivo de cada vehículo, acorde a las recomendaciones del fabricante (manual del propietario), donde se identifican las actividades de mantenimiento y la periodicidad para realizarlas tanto en tiempo como en kilómetros.
- Mantenimiento correctivo: Documentar en la base de datos presentada anteriormente los mantenimientos correctivos que se le realizan a la flota vehicular, donde se registran los siguientes datos: empresa, responsable, fecha, valor, descripción de la intervención y observaciones. Se recomienda soportar la intervención con las facturas de compra de los repuestos y mano de obra para controlar la ejecución del presupuesto asignado y contar con soportes para posibles garantías. Además de tomar decisiones asertivas y oportunas.
- Chequeo preoperacional: La empresa establecerá un formato de inspección diaria según la tipología del vehículo, donde se verificará y registrará el estado de los sistemas de seguridad activa y pasiva, niveles de fluidos, documentación, kit de carretera, entre otros. Se recomienda consultar el formato presentado en el anexo 2 de la Resolución 1565 de 2014 y adaptarlo a la particularidad de la empresa.
- Rutas internas: Se debe realizar una revisión del entorno físico donde opera la empresa, indicando si existen conflictos de circulación entre los peatones, vehículos, zonas de descargue y parqueaderos. Dicha revisión debe contemplar aspectos tales como señalización, demarcación e iluminación, indicando si se detectan conflictos entre ellas.
- Atención a víctimas – protocolo: La empresa debe establecer un protocolo de atención a víctimas en caso de accidentes de tránsito, sin importar si los vehículos o los conductores son propios o tercerizados.
Este protocolo debe ser una guía clara de a qué números telefónicos deben comunicarse las personas y el flujograma que se sigue de manera interna, Los protocolos deben ser divulgados de manera que en el momento de un accidente el personal sepa cómo actuar y mantenga la situación bajo control. Para evidenciar que esta socialización se ha realizado, es necesario presentar registros de asistencia a la capacitación donde se especifique puntualmente el tema de protocolo de atención a víctimas.
- Investigación de accidentes de tránsito: Es necesario elaborar una base de datos donde se registren los accidentes y/o incidentes de tránsito. Si bien pueden catalogarse como accidentes laborales y reportarse dentro de formatos establecidos en el SG-SST, es necesario hacer precisión que corresponden o se originan en hechos de tránsito.
Además de cumplir con los ítems anteriormente mencionados, es obligación de las organizaciones proteger la integridad de sus colaboradores y esto trasciende las fronteras murales de la empresa, llevando esta responsabilidad a otros escenarios como lo son las vías del país garantizando su seguridad vial.